LOS VALLES
de Bielsa
Bajo el nombre de La Valle Bielsa se esconden numerosos valles y grandes barrancos. Una montaña infinita con varios tresmiles como Monte Perdido o La Munia, ibones de aguas cristalinas, grandes cascadas y numerosos puertos de montaña que comunican con los valles vecinos y Francia.
Un territorio salvaje donde habitan numerosas especies animales y vegetales, algunas endémicas de los Pirineos. Un auténtico paraíso de montaña.
El Valle de Pineta es nuestra joya de la corona. El hielo del glaciar de Monte Perdido y las aguas del Cinca que nacen en el Lago de Marboré (Ibón de Marmorés) han labrado la tierra formando un impresionante circo, repleto de cascadas y frondosas selvas de hayas que en primavera hacen honor al nombre belsetán de este paraje: la Valle Verde.
El río discurre serpenteante valle abajo custodiado por las grandes paredes de La Man Pacina y la Sierra de Espierba, regalándonos unas vistas únicas. La cabecera de Pineta y el macizo de Treserols pertenecen al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, y su otoño es todo un espectáculo.
El gran circo glaciar de Barrosa, bajo los imponentes picos Robiñera y La Munia, cierra el valle encajonado entre las paredes de granito de Sierra Pelada y Sierra de Liena.
Montaña arriba se encuentra el Puerto de Barrosa, lugar de paso a Francia por los Lacs de Barroude bajo Sierra Morena.
Paralelo a Pineta y Barrosa, el abrupto valle de Chisagüés nos conduce río arriba hasta Petramula, donde la montaña de Ruego se abre infinita en grandes pastos de montaña aprovechados por el ganado en la época estival. Punta Chinipro, Robiñera, La Munia o Liena son los grandes picos de esta zona.
Lalarri es un valle glaciar colgado que nace bajo el circo de La Munia y sus ibones (Es Gorgos de Lalarri), que vierten sus aguas a Pineta en forma de espectaculares cascadas. Zona de pastos, el ganado permanece en esta montaña durante el verano creando un ambiente único.
En la frontera con el Valle de Chistau encontramos una montaña solitaria, virgen, bajo grandes picos como Punta Fuesa y Punta Suelsa. Los ibones de Urdiceto, El Cau o Barleto vierten sus aguas en grandes barrancos que descienden vertiginosamente hasta el río Cinca.
Al norte de La Valle Bielsa encontramos varias sierras que cierran el valle con Francia. Diferentes puertos como La Forqueta, Salcorz o Tringonier (Moudang) son los pasos que nos conducen al país vecino, aunque el más simbólico es el Puerto Viejo, lugar por donde cruzó la población civil huyendo de los bombardeos durante la Bolsa de Bielsa, en la Guerra Civil.
Ayuntamiento de Bielsa
Plaza Mayor s/n
22350 Bielsa (Huesca)
© Fotografías: Jaime Arbex, Juan Solana, Chabier Lozano, Javier Vecino, Adrián Moreno, Saúl Irigaray, vecinos y Ayuntamiento de Bielsa. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su distribución online sin el consentimiento expreso de los autores.
© Cartografía/Mapas: Adrián Moreno.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Puedes consultar las cookies necesarias en nuestra Política de Cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Puedes consultar las cookies de terceros en nuestra Política de Cookies
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!